Órdenes clásicos de la arquitectura
09/05/2018 · Actualizado: 23/09/2023
Los órdenes clásicos definen un sistema que brinda consonancia y coherencia visual al diseño arquitectónico. Estos órdenes incorporan una serie de elementos que, al relacionarse de forma armónica, confieren equilibrio, unidad y proporción a las edificaciones, conforme a patrones estéticos tradicionales.
En la antigüedad clásica se establecieron varios órdenes arquitectónicos. Los griegos concibieron tres principales: el dórico, el jónico y el corintio. . Los órdenes describen la forma y la decoración de las columnas griegas y más tarde romanas, y continúan siendo ampliamente utilizadas en la arquitectura actual. Por otro lado, los romanos introdujeron dos adicionales: el toscano y el compuesto. Aunque la columna es el indicativo más destacado para determinar el orden de un edificio, este sistema también abarca otros componentes como el friso, el arquitrabe y el estilóbato. A pesar de haberse originado en la antigüedad, los órdenes arquitectónicos han perdurado en la historia de la arquitectura, desde la época grecorromana hasta el postmodernismo del siglo XX.
El orden dórico es el más simple y el más corto de los órdenes clásicos de la arquitectura, sin pie decorativo, estrías verticales y un capitel acampanado. Las columnas jónicas son más altas y delgadas, con un pie decorativo y volutas con forma de espiral en el capitel. El orden más complejo es el orden corintio, que es alto y delgado y presenta un pie decorativo, volutas y hojas de acanto en el capitel.
Uno de los ejemplos emblemáticos de la arquitectura clásica es el Partenón. Mandado a reconstruir por Pericles tras la devastación de la Acrópolis de Atenas por los persas, este templo se erige como un ícono de la arquitectura pura debido a sus proporciones armoniosas. Es, sin duda, uno de los edificios más renombrados en la historia arquitectónica, aclamado por historiadores, artistas y teóricos. Dedicado a la diosa Atenea, este templo de orden dórico fue diseñado por los arquitectos Ictinos y Calícrates en el año 447 a.C. En su interior albergaba una majestuosa estatua de Atenea, obra del escultor Fidias.
Orden dórico
El orden dórico es uno de los órdenes clásicos de la arquitectura y surge alrededor del 600 a.C., cuando los griegos comenzaron a imitar en piedra las estructuras templarias. Para John Summerson, cuando vemos un templo de piedra dórico estamos viendo una representación esculpida en piedra de un orden dórico construido en madera, es decir, un equivalente escultórico. Probablemente los templos más sagrados y ricos fueron reconstruidos en piedra, gradualmente. Sin embargo, las formas sagradas debían ser preservadas, de manera que la piedra imitara la carpintería y acabados estilizados en madera. Posteriormente, los templos fueron copiados y replicados sistemáticamente, haciendo sus diseños consolidados y estables.
El orden dórico es el más antiguo, desarrollado en el continente griego, cuyo capitel parece un cojín que apoya el arquitrabe sobre las columnas. Según Vitruvio, se utiliza principalmente en los templos dedicados a las deidades masculinas, como el templo en Jonia de Apolo Panionio, debido a la proporción, solidez y elegancia de un cuerpo varonil, como se vio por primera vez en un templo de este tipo en las ciudades antiguas de Dóride. Se relaciona con los principios espartanos de rudeza y fuerza. Es el más simple de los tres órdenes griegos que definen un edificio en general bajo y de carácter sólido. El orden dórico, junto al toscano, se señala como la construcción más barata entre los demás órdenes, debido a la simplificación de los elementos ornamentales que encarecerían un edificio.
Composición de la columna dórica
La columna dórica se compone del fuste (la columna en sí) y el capitel (la coronación de la columna), pero no tiene base, tradicionalmente. Tradicionalmente, la columna dórica no tiene base. Tiene aproximadamente seis veces el tamaño del diámetro de la columna en altura. El fuste es raramente monolítico y puede presentar veinte estrías o surcos verticales, según Vitruvio, llamados médium.
El capitel es formado por el equino, o cojín, que se asemeja a un cojín y por un elemento cuadrangular, el ábaco, esculpido en el mismo bloque del capitel, aunque no aparenta. La cornisa se presenta horizontal en las alas, rompiéndose en ángulo en las fachadas según el techo de dos aguas. Los mútulos parecen extremos de madera que se proyectan para soportar los aleros que evitan que las aguas de lluvia escurran por las fachadas. El friso es intercalado por módulos compuestos de tres estrías verticales, los triglifos, con dos relieves consecutivos lisos o decorados, llamados métopas. Los triglifos se asemejan a los extremos de las ancestrales vigas de madera visibles en el lado externo del entablamiento, apoyadas en el arquitrabe. La tenia se asemeja a un elemento de unión, un pasador de madera, pegado a los triglifos por las gotas. Las gotas tienen forma de tronco de cono o tronco de pirámide.
Orden jónico
El orden jónico se originó en la región de Jonia, una región costera del centro de Anatolia, hoy Turquía, remite a elementos vegetales estilizados con cuatro volutas en el capitel. Fue relacionada por Vitruvio con lo femenino y la delicadeza de la mujer, para el templo Jónico de Diana. Según el tratadista, la columna posee una base ancha, con una Espira imitando un zapato, que da más impulso estético y ligereza. La columna tiene generalmente de ocho a nueve módulos de altura.
El fuste es más elegante y presenta veinticuatro espinilleras, remitiéndose a los pliegues de la ropa femenina. El capitel acentúa la analogía femenina por representar cabellos rizados sobre las orejas. Se remite también a la analogía vegetal de la columna como una palmera, debido a la influencia oriental, como se ve en Oriente Medio. Los ornamentos, como óvulos, dardos y fiestas, pueden remitir a los ornamentos femeninos de mechones, comenta Vitruvio.
Su origen se encuentra en las riberas de los ríos de Asia Menor. Suele estar asociado a lo femenino, por tanto, se emplea en los templos de las diosas. El pedestal es igual que el del dórico. La columna arranca de una basa formada por una escocia y dos toros. La columna tiene entre 20 y 24 acanaladuras verticales separadas por superficies planas; carece de éntasis. El capitel se culmina con un ábaco. El arquitrabe se constituye con tres bandas horizontales. El friso es una viga que se encuentra decorada con relieves, mientras que la cornisa está ornamentada en su parte inferior con dentículos.
Orden corintio
El orden corintio es el último de los órdenes clásicos de la arquitectura y el más elaborado de los órdenes clásicos. Este orden se empleó tanto en la arquitectura griega como en la romana con pequeñas variaciones y dio lugar, a su vez, al orden compuesto. Como su nombre lo indica, los orígenes del orden estaban relacionados en la antigüedad con la ciudad-estado griega de Corinto, donde, según el escritor de arquitectura Vitruvio, el escultor Calimaco dibujó un conjunto de hojas de acanto alrededor de una cesta votiva (Vitr. 4.1. 9-10). En términos arqueológicos, la capital corintia más antigua conocida proviene del Templo de Apolo Epicurius en Bassae y data de c. 427 BCE.
El orden corintio posee hojas de acanto ornamentales, siendo el orden más prestigioso entre los romanos. Según Vitruvio, las columnas corintias poseen las mismas conmensurabilidades que las jónicas, con excepción de los capiteles, pero proporcionalmente un poco más altas y más delgadas. Los elementos sobre las columnas pueden ser dispuestos según el modo dórico y Jónico.
Se relacionan con la delicadeza virginal de las doncellas en tierna edad, porque poseen una configuración de miembros más grácil y adornos más bellos. Según Summerson, el orden corintio siempre fue visto como femenino, mientras que el dórico como el orden masculino. El orden jónico, según el autor, sería algo asexual, en medio del camino. El orden corintio también es elegido por transmitir las ideas de opulencia, abundancia y lujo y, comparado con el orden dórico, tiene costos más elevados de construcción debido al gran número de ornamentación.