jueves, mayo 15, 2025
Arquitectura Pura
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo
No Result
View All Result
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo
No Result
View All Result
Arquitectura Pura
No Result
View All Result
Templo Portonaccio Veyes Italia 515 490 a.C.

El templo etrusco

Por Juan Sánchez
3 julio, 2024
Historia de la arquitectura

La forma del templo etrusco reproducía ciertos aspectos de los templos griegos, aunque entre ambas tipologías existen diferencias importantes. A excepción de una fase ya muy tardía, la permanencia no contaba entre las exigencias básicas en la concepción del templo etrusco. Pese a ello, se acostumbraba a construir el podio con piedra, y escaleras o rampas de subida a la parte superior.

Los templos etruscos
Templo Portonaccio, Veyes, Italia, 515-490 a.C.

El templo etrusco se construía con barro, ladrillo y madera. Aunque similares a los templos griegos en este aspecto, los etruscos se concibieron para ser vistos únicamente desde delante y desde los laterales, antes que ser objetos aislados en el paisaje, y carecían de fachada posterior.

Quizás te interese leer:
Arquitectura Prehistórica

Elementos característico del templo etrusco

Las cubiertas tenían poca pendiente y aleros prominentes. Originalmente, el frontón está abierto y podían verse las vigas de la cubierta.

Otro elemento característico del templo etrusco era el espacioso porche con columnas conocido como pronaos (literalmente, “delante de las naos”) que se situaba delante de la cella. Los etruscos organizaban a menudo a los dioses en un trivium, lo que quiere decir que muchos templos tenían tres cellae, y la forma global era un rectángulo casi cuadrado.

Quizás te interese leer:
La Bauhaus: Fundador e Historia.

Los templos etruscos introdujeron el principio de una conexión axial entre el templo y el altar, una máxima que los griegos evitaron hasta fases ya muy tardías de su evolución, probablemente bajo influencia italiana.  También eran característicos el llamativo uso del color para los diversos elementos, y la forma de romper el volumen mediante antefixa, acroteria y grupos escultóricos.

Planta y perspectiva de un templo etrusco basadas en descripciones de Vitruvio
Planta y perspectiva de un templo etrusco basadas en descripciones de Vitruvio

En lo que se refiere a las columnas, el templo etrusco experimento una amplia gama de opciones, incluyendo la jónica, hasta que desarrollaron la columna toscana, como más tarde la denominaría Vitruvio. Se trataba de una columna de madera de fuste troncocónico liso y un capitel similar al dórico, que consta de un equino redondo (echinus) y un ábaco cuadrado (abacus). Sin embargo, la basa estaba inspirada en el orden jónico (las columnas dóricas no tenían basa). Como esas estructuras eran de madera, los templos etruscos tenían amplios intercolumnios.

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de comentarios
  • Descargo de responsabilidad de afiliados

Copyright © 2024 Arquitectura Pura. | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo

Copyright © 2024 Arquitectura Pura. | Todos los derechos reservados.