miércoles, julio 9, 2025
Arquitectura Pura
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo
No Result
View All Result
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo
No Result
View All Result
Arquitectura Pura
No Result
View All Result
escalera

La escalera, definición, partes y tipos

Por Juan Sánchez
22 febrero, 2020
Arquitectura

La escalera es una estructura consistente en una serie de peldaños, dispuestos entre dos soportes paralelos, utilizados para subir y bajar, establecer la comunicación entre dos pisos de un edificio o salvar diferencias de nivel. Puede ser de piedra, madera, metal o de otro material. En los edificios, las escaleras actúan como vinculo entre aquellas partes situadas en diferentes planos horizontales, pudiendo ser construidas de diversos materiales y formas. Según su trazado, pueden ser rectas, de ida y vuelta, elípticas, en herradura, de caracol, etc.

 escalera

En los grandes monumentos del antiguo Egipto se conservan escaleras angostas y de peldaños altos, pero construidas con geométrica regularidad. Los romanos dieron poca importancia a las escaleras de sus edificaciones, excepto las de los teatros y anfiteatros, que eran anchas y monumentales. En la Edad Media se emplearon mucho las escaleras exteriores, a fin de no interceptar las comunicaciones principales de los edificios; a las grandes salas de los castillos se subía por anchas escalinatas y por tramo rectos y cubiertos unidos a las fachadas. En los palacios modernos, la escalera principal solo llega hasta el primer piso, donde se encuentran las grandes salas de recepción; los pisos restantes son servidos por escaleras secundarias construidas en las alas del edificio.

Quizás te interese leer:
La columna toscana

Partes de una escalera

Cualquiera que sea el tipo de escalera, el espacio ocupado por su desarrollo se llama caja, la parte horizontal de cada escalón, huella y la vertical, contrahuella. A mayor anchura de la huella debe corresponder menor altura de la contrahuella, conforme a la relación que debe existir entre el ancho y la altura de cada escalón, para que la escalera no sea fatigosa. Estas escaleras se dividen en tramos, que no deben tener mas de 21 peldaños. Aquellos van separados por rellanos o descansillos.

  • Escalón o peldaño
  • Huella
  • Contrahuella
  • Escalón de arranque
  • Voladizo
  • Descansillo
  • Pasamanos
  • Barandilla
Quizás te interese leer:
Escala humana en arquitectura

Partes de una escalera

La escalera mecánica, análoga a las escaleras fijas corrientes, esta constituida por escalones montados sobre un plano inclinado móvil que se encuentra dispuesto sobre dos rieles, que, eléctricamente impulsados, experimentan un movimiento de tracción.

La escalera de mano, constituida por dos largueros en los que se encajan en forma transversal unos travesaños (peldaños), es portátil. Para alcanzar grandes alturas se emplean las llamadas de salvamento, en dos o mas cuerpos regulables. Como escaleras notables por su belleza arquitectónica recordamos la del palacio Farnesio, en Roma, y de la Ópera de París.

Estructura

La definición del sistema estructural dependerá del cálculo, que tiene en cuenta las diferentes cargas y esfuerzos internos, y también del tipo de escalera: transversal o longitudinalmente armada, con más o menos niveles, losas en voladizo, ortogonales o adyacentes, entre otros detalles.

En la mayoría de los casos, los materiales preferidos para formar la estructura de escaleras son acero, madera y hormigón armado. También es común la mezcla de estos componentes en proyectos más contemporáneos.

Quizás te interese leer:
Jerarquía en arquitectura y su aplicación

Acabado

Los revestimientos aplicados en los escalones, bases/pisos y espejos de los escalones influyen en el estilo de la escalera y pueden ser trabajados para generar efectos específicos.

7 tipos de escaleras que inspirarán tu proyecto

  • Escalera recta
  • Escalera en forma de L
  • Circular
  • Escalera en forma de U
  • De caracol
  • Escalera de ventilador
  • Escalera en cascada

Escaleras según el tipo de Material

De acuerdo al tipo de material, existen diferentes tipologías de escaleras, las cuales pueden clasificarse en:

  • Escaleras de Madera
  • Escaleras de Acero
  • De Concreto
  • Escaleras de Piedras
  • Escaleras de Mampostería (Bloques)
  • Mixtas (Distintos materiales simultáneamente)
  • Escaleras según su Utilidad
  • Mármol / granito

Ahora, según el uso en la estructura, estas pueden clasificarse en:

  • Principales
  • Escaleras Secundarias
  • De Servicio
  • Escaleras de Sótano
  • De Emergencia
  • Escaleras de Incendio
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de comentarios
  • Descargo de responsabilidad de afiliados

Copyright © 2024 Arquitectura Pura. | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo

Copyright © 2024 Arquitectura Pura. | Todos los derechos reservados.