viernes, mayo 16, 2025
Arquitectura Pura
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo
No Result
View All Result
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo
No Result
View All Result
Arquitectura Pura
No Result
View All Result
Adorno Arquitectura renacentista – fachada de la Basilica de San Pedro

Ornamento en la Arquitectura: De Egipto al Art Nouveau

Por Juan Sánchez
28 julio, 2024
Arquitectura

El ornamento, elemento decorativo en la arquitectura y el diseño, ha sido una constante en la evolución de estas disciplinas. Utilizado en edificios, mobiliario, cerámicas, y otros objetos, el ornamento tiene como principal propósito embellecer y añadir valor estético a la obra en cuestión. Desde la antigüedad hasta movimientos artísticos más recientes, su presencia ha marcado épocas y estilos distintos, convirtiéndose en un reflejo cultural y social.

hojas de acanto
hojas de acanto

La arquitectura egipcia es un claro ejemplo de ornamentación simbólica, donde los murales y jeroglíficos no solo decoraban, sino que también comunicaban significados específicos sobre las tareas y creencias de su civilización. Los estudiosos destacan que, en este contexto, el ornamento trasciende lo meramente decorativo, funcionando como una forma de lenguaje visual cargado de simbolismo.

jeroglificos en los templos
jeroglíficos

En la arquitectura griega, los ornamentos están principalmente en las columnas de órdenes Dórica, Jónica y Corintia. Cada una de estas órdenes se desarrolló en diferentes épocas y regiones, aportando características únicas a la ornamentación arquitectónica. Las columnas no solo sostenían estructuras, sino que sus capiteles y detalles superiores, adornados con elementos como la palmeta y la hoja de acanto, añadían una dimensión estética y simbólica que ha perdurado en la historia del arte.

Quizás te interese leer:
El Arco del Triunfo de París
greece
El Partenón, ubicado en la Acrópolis de Atenas, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura de la antigua Grecia y un símbolo perdurable de la civilización ateniense. Este templo fue consagrado a Atenea, la diosa de la sabiduría y la protectora de Atenas, y su construcción se llevó a cabo entre 447 y 432 a.C., bajo la supervisión de los arquitectos Ictinos y Calícrates, y el escultor Fidias, durante la era de Pericles.

Durante el Renacimiento, la arquitectura experimentó un resurgimiento de los ideales clásicos, donde la ornamentación jugó un papel crucial en la búsqueda de proporción, unidad y armonía. Este período vio la reintroducción de elementos decorativos clásicos como columnas, abóbadas y cúpulas hemisféricas. La ornamentación en esta época tenía el propósito de infundir respeto y transmitir la belleza intrínseca de la proporción humana y la naturaleza.

El Barroco, en contraste, llevó la ornamentación a nuevas alturas con una decoración expansiva y elaborada que buscaba impresionar y transmitir poder y riqueza. Las iglesias barrocas, especialmente en Italia, utilizaban columnas ornamentadas, imágenes de ángeles, molduras y brasones para crear un efecto dramático y emotivo. En el interior, el uso generoso de dorados y materiales como madera y mármol enfatizaba la opulencia y la intención de la Iglesia de influir sobre los fieles.

Quizás te interese leer:
El manierismo

El Art Nouveau, surgido entre 1890 y 1910, introdujo una nueva visión de la ornamentación, caracterizada por formas orgánicas inspiradas en la naturaleza, como folhajes, flores y animales. Este movimiento se benefició de los avances tecnológicos en el uso de materiales como vidrio y hierro, permitiendo una integración más fluida entre ornamento y estructura. Los diseños de Art Nouveau se extendieron a mobiliarios y estructuras como escaleras y puentes, mostrando una armonía entre funcionalidad y estética.

casa tassel
La Casa Tassel, diseñada por el arquitecto belga Victor Horta, es una obra emblemática del movimiento Art Nouveau. Construida en Bruselas entre 1892 y 1893, la Casa Tassel es reconocida por su innovador uso de formas orgánicas, líneas sinuosas y una integración armoniosa de arte y estructura, características distintivas de este movimiento artístico que buscaba romper con los estilos históricos y crear una nueva estética basada en la naturaleza y la funcionalidad.

La arquitectura moderna, liderada por figuras como Le Corbusier, se alejó de la ornamentación, abogando por la funcionalidad y la simplicidad. Los cinco puntos de Le Corbusier (fachada libre, ventanas en cinta, pilotis, terraza jardín y planta libre) resumían una filosofía que veía en el ornamento algo innecesario y anacrónico. Esta visión se resume en la famosa frase de Mies van der Rohe, «Menos es más», que refleja la priorización de formas geométricas puras y la eliminación de adornos superfluos.

Quizás te interese leer:
Arquitectura renacentista, influencia y características
Villa Savoye Poissy
Villa Savoye, una obra de arquitectura moderna creada por Le Corbusier (foto: flickr)

Hoy en día, los ornamentos sobreviven en edificaciones históricas y en la preservación del patrimonio arquitectónico, recordándonos su papel fundamental en la evolución de la arquitectura. Aunque la arquitectura moderna cuestionó su relevancia, los ornamentos siguen siendo una manifestación rica de la creatividad humana y de la capacidad de comunicar valores y estéticas a través del tiempo. La apreciación de estos elementos nos permite conectar con el pasado y entender cómo el arte y la función se han entrelazado en la construcción de nuestro entorno.

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Política de comentarios
  • Descargo de responsabilidad de afiliados

Copyright © 2024 Arquitectura Pura. | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Arquitectura
    • Historia de la arquitectura
    • Teoría
    • Arquitecto
    • Obras Destacadas
    • Diseño arquitectónico
    • Diseño de interiores
  • Construcción
    • Topografía
    • Agrimensura
    • Materiales y Técnicas
  • Arte
  • Recursos Arquitectura
    • Herramientas y Software
    • Libros
  • Urbanismo
    • Paisajismo

Copyright © 2024 Arquitectura Pura. | Todos los derechos reservados.